Ante el hecho lamentable de repercusión local, provincial, nacional e internacional, de la aparición de flamencos alto andinos fuera de su hábitat y lejos de sus rutas migratorias, visiblemente estresados y desorientados, los Vecinos "Autoconvocados de Tinogasta" y de la Asamblea "Fiambalá Despierta" denunciamos por este medio a las autoridades pertinentes tal situación, repudiando además el silencio de las mismas, en especial a las autoridades locales, quienes son los que más conocen y deben ejercer el poder de policia ambiental.

Además de ello, el área afectada es uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales para la Conservación de Flamencos Alto Andinos en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. En la zona mencionada se encuentra la Laguna Aparejos sitio de nidificación de los flamencos rosados (parina grande), mientras que también en el Subsitio norte se encuentra La Laguna Grande, sitio de nidificación y concentración estival de otra especie de flamenco rosado (parina chica).

Este hecho grave, es un delito ambiental cometido por autoridades del Gobierno Provincial y local, quienes autorizaron a empresas mineras a realizar actividades prohibidas por la Ley Nacional de presupuestos mínimos de protección de Glaciares y Ambiente Periglaciar, como así también por la de Sitios Ramsar, poniendo en peligro la frágil biodiversidad (flora y fauna), debido a la alteración de fuentes de agua y alimento, la perturbación del ambiente con caminos, tráfico vehicular y traslado de maquinaría de gran porte, como también por la contaminación auditiva generada por el hombre, por esta razón es que la zona aparenta a simple vista despoblada de fauna silvestre.

Por todo ello, exigimos:
- La revocación de toda concesión ilegalmente otorgada por el Estado Provincial y Municipal, la consiguiente paralización de todos los proyectos mineros del Departamento Tinogasta en cualquier etapa en la que se encuentren.
- La pronta remediación del daño causado en el hábitat de las aves y mamíferos (flamencos rosados, camélidos, etc.) de la zona.
- Dar cumplimiento a todas las leyes de protección del ambiente que están siendo violadas con la excusa del desarrollo económico y progreso, del que ya conocemos la mentira.
- La aprobación y aplicación con carácter de urgente del Plan Operativo Mínimo del Área Natural Protegida "Los Seismiles" según Disposición SA N° 372/11 concordante a la Ley 5070, DR 1405/03.
- Dejar sin efecto el art 14 del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Humedales (Exp. CD 405/16) e Incluir de forma inmediata a los humedales altoandinos y los salares de altura a dicho proyecto.
- No autorización de futuros proyectos mineros en la provincia, dada las peligrosas consecuencias antes mencionadas.
Las poblaciones del oeste catamarqueño afectadas por los proyectos mineros, exigimos el cumplimiento de los derechos constitucionales y convencionales a vivir en un ambiente sano, apto para el desarrollo humano, para las presentes y futuras generaciones y la protección de la biodiversidad necesaria para el equilibrio de nuestro hábitat.
Adhieren las siguientes Asambleas:
Asamblea El Algarrobo.
Asamblea Del Yokavil.
Colectivo Sumaj Kausay.
Comunidad Originaria Diaguita Aconquija.
0 comentarios:
Publicar un comentario