Los manifestantes, entre los que había niños y mujeres, impedían el paso por la ruta 60 decamiones con insumos para el yacimiento Bajo de la Alumbrera. Lo hacían de modopacífico, sentados sobre la ruta.

Poco después, el clima cambiaría. Con la orden judicial de despejar la ruta para que los camiones pasaran, la Policía avanzó sobre los manifestantes. Los vecinos intentaron resistirse al desalojo y forcejearon con los efectivos.
Fue entonces cuando los policías comenzaron una violenta represión de los manifestantes. Los dispersaron con gases lacrimógenos y, ante la resistencia, comenzaron a dispararles con balas de goma.
Los ambientalistas arrojaban piedras contra los camiones de la minera y trataban de mantener el corte. Pero no lo lograron, ya que los efectivos liberaron la ruta y permitieron el paso de los camiones hacia la minera.

Las imágenes de la represión mostraban cómo los policías embestían contra los manifestantes. Se vieron mujeres golpeadas, intentando proteger a sus chicos y a hombres heridos con balas de goma en diferentes partes del cuerpo.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/Graves-incidentes-Tinogasta-protesta-mineras_0_643735782.html
0 comentarios:
Publicar un comentario